WEB DESIGN
Tantas equidem urbanitas an has. Eam id vidisse oportere efficiendi, mea consul patrioque assueverit id. Ne quo nulla primis elaboraret, id mutat affert pri. Congue feugiat eu sed, nam vocibus invidunt hendrerit eu. Ad duo minim euripidis.
PROJECTS
Laoreet recteque pertinacia eam eu, sea ut dignissim consetetur voluptatum. Eu epicurei partiendo has. Dolores expetenda contentiones sit ea, duis erant facete ne mei.Laoreet recteque pertinacia eam eu, sea ut dignissim consetetur voluptatum. Eu epicurei partiendo has. Dolores expetenda contentiones sit ea, duis erant facete ne mei.
Team Work
Est no percipit philosophia, ea sumo novum neglegentur vel. Adhuc nominavi quaestio in vim. Tollit efficiantur mel ut. Ut vim viris doctus percipit.Est no percipit philosophia, ea sumo novum neglegentur vel. Adhuc nominavi quaestio in vim. Tollit efficiantur mel ut. Ut vim viris doctus percipit.
Casi más importante que saber cuáles son los métodos anticonceptivos es ser consciente de cuáles no lo son, alrededor de los cuales giran además multitud de mitos.
Consiste en la administración de estrógenos y progesterona sintéticos que impiden la maduración del óvulo y por lo tanto, la ovulación.
Se comercializa en envases de veintiuna pastillas. La primera se toma el primer día de regla. Las siguientes, una en cada día a la misma hora.
Al terminar el envase, se dejan de tomar durante siete días denominados de descanso, durante los cuales se dará la regla.
En caso de olvido, se puede tomar la píldora correspondiente en un margen de doce horas, fuera de éste, no hay seguridad, por lo que es recomendable utilizar otros métodos anticonceptivos hasta la siguiente regla.
No mezclar con medicamentos como antibióticos, barbitúricos, antituberculosos y antiepilépticos.
Son pequeños objetos que se introducen en el útero dificultando el paso de los espermatozoides hacia las trompas, aumentando su movilidad, con lo que se dificulta la fecundación e impidiendo la anidación del óvulo en el caso de que haya habido fecundación.
Debe ser colocado por un especialista y se recomienda que sea durante los días de regla, ya que entonces hay seguridad de que no hay embarazo y el cuello del útero está más dilatado.
Se recomienda que sea utilizado por mujeres que han pasado al menos por un embarazo y menos de cinco.
Da lugar a numerosos efectos secundarios:
Es necesario el control ginecológico al menos cada seis meses ya que hay más facilidad de contraer infecciones vaginales.
Es un capuchón de goma flexible que se introduce en la vagina cubriendo el cuello del útero. Debe utilizarse siempre con crema espermicida, impregnándolo por ambas caras y alrededor.
Se coloca diez minutos antes del coito y debe permanecer hasta ocho horas después del mismo. En caso de haber nuevas relaciones con penetración, hay que volver a introducir crema espermicida con aplicador y contar las ocho horas a partir del último coito.
Carece de efectos secundarios.
Se adquiere en un centro sanitario donde tomarán las medidas precisas obteniéndose la talla adecuada además de enseñar a colocarlo.
Después de utilizarlo, hay que lavarlo con agua y jabón neutro, secarlo y guardarlo impregnado de polvos de talco.
Debe cambiarse cada dos años.